Horario
Viernes 1 de abril
18:00 – 19:40 | Visita a Estrella levante y cata de cervezas |
19:30 – 20:00 | Visita al Casino de Murcia |
19:30 – 20:00 | Paseo en Barco |
21:00 | Ruta de tapas |
Sábado 2 de abril
9:00 – 10:00 | Registro |
10:00 -10:15 | Inauguración |
10:15 – 11:00 | Biotecnología Verde |
11:00 – 11:45 | Biotecnología Azul |
11:45 – 12:15 | Coffee break |
12:15 – 13:00 | Biotecnología Multicolor |
13:00 – 14:00 | Mesa redonda |
14:00 – 16:30 | Comida |
16:30 – 17:15 | Biotecnología Blanca |
17:15 – 18:00 | Biotecnología Roja |
18:00 – 19:00 | Espectáculo científico |
19:00 – 19:30 | Espacio BAC 2022 |
19:30 – 20:00 | Clausura |
Domingo 3 de abril
10:00 – 11:00 | Visitas turísticas gratuitas por Murcia (diferentes turnos) |
10:30 – 11:30 | |
11:00 – 12:00 | |
11:30 – 12:30 |
Ponentes
Biotecnología Roja – María Luisa Cayuela

María Luisa Cayuela Fuentes es doctora en Biología por la Universidad de Murcia e investigadora principal en el Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB). Su investigación se centra en la biología de los telómeros y en la actividad de la telomerasa, así como en la regulación de la expresión génica y su relación con la aparición de tumores. Su investigación utiliza como modelo animal el pez cebra, y ha dado como resultado la producción de numerosos artículos científicos y el desarrollo de diversas patentes, participando además en gran número de proyectos de investigación.
Biotecnología Verde – Mª Ángeles Pedreño

Catedrática de Universidad por el Área de Fisiología Vegetal desde 2006, su investigación se ha desarrollado en el campo de la Fisiología y Biotecnología Vegetal. En las últimas décadas, su trabajo se ha centrado en la producción de compuestos bioactivos (metabolitos secundarios) y proteínas relacionadas con la defensa, obtenidos a partir de cultivos celulares vegetales sometidos a elicitación y en el estudio del mecanismo de elicitación mediante aproximaciones transcriptómicas, genómicas y proteómicas. Ha participado y desarrollado numerosos proyectos y contratos de investigación realizando la transferencia de su conocimiento a empresas (5 patentes). Tiene más de 150 publicaciones y se posicionó en 2020 entre los 2500 mejores investigadores a nivel nacional.
Biotecnología Azul – Antonio Sánchez Amat

Catedrático de Microbiología en el Departamento de Genética de Microbiología de la Universidad de Murcia. Investigador Principal Catedrático de Microbiología en el Departamento de Genética de Microbiología de la Universidad de Murcia. Investigador Principal del Grupo de Investigación “Biotecnología Microbiana” y de diversos proyectos a nivel nacional y regional. Una de las líneas de investigación del grupo es la de los mecanismos de resistencia bacteriana a la infección por fagos, incluyendo resistencia mediada por sistemas CRISPR-Cas. Esta línea se enmarca en el estudio de la diversidad bacteriana en ambientes marinos y los mecanismos de adaptación a dichos ambientes. Autor de 59 artículos en revistas recogidas en el JCR.
Mesa redonda – Bioética

María Senena Corbalán García (moderadora), vicerrectora de Investigación de la UMU. Catedrática de Bioquímica y Biología Molecular, profesora de Ingeniería de Proteínas del grado en Biotecnología de la UMU.

Javier Júdez Gutiérrez Coordinación Regional Estratégica para la Cronicidad Avanzada y la Atención Sociosanitaria (CORECAAS). Servicio Murciano de Salud.

Teresa Escámez Martínez Doctora en Biología por la universidad de Murcia. Directora del Biobanco del IMIB (Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria) y coordinadora del grupo de calidad del Área de Biobancos de la Plataforma Nacional del Instituto de Salud Carlos III de Biobancos y Biomodelos

José Ramón Salcedo Hernández Profesor del departamento de Fundamentos del Orden Jurídico y Constitucional de la UMU. Fundador y exdirector del CEBES (Centro de Estudios en Bioderecho, Ética y Salud de la Universidad de Murcia).
Biotecnología Blanca – Jorge Malo

Licenciado y doctorado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Murcia. Experiencia laboral como técnico de laboratorio y como investigador de más de 30 años en organismos oficiales (Universidades de Murcia y Évora-Portugal y CSIC) y empresas privadas (Probelte). Desde 2016 Director de I+D+i de Probelte SAU. Profesor del Programa de estudios Propios de la Universidad de Alicante en el curso “Control Biológico e Integrado de Plagas” desde 2013. Autor de 4 patentes a nivel nacional e internacional, 15 artículos científicos, 35 contribuciones a Congresos científicos y 12 participaciones en proyectos financiados.
Biotecnología Multicolor – Fernando Gandía

Profesor del departamento de Bioquímica y Biología Molecular A de la Universidad de Murcia, investigador del grupo “Bioquímica y Biotecnología Enzimática”. Partícipe en múltiples proyectos, y autor de más de 50 artículos científicos, capítulos de libro y dos patentes. En la actualidad compagina el desarrollo de aplicaciones biotecnológicas de las enzimas y biomoléculas obtenidas con el desarrollo de una plataforma para la evaluación de propiedades bioactivas in vivo en el animal modelo C. elegans.
Espectáculo científico – Santi García Cremades

Matemático, profesor y divulgador científico que actualmente dirige y presenta el programa Raíz de 5 de Radio 5 de Radio Nacional de España. Desarrolla su investigación sobre modelos matemáticos aplicados a la genómica, epidemiología y periodismo, como investigador temporal, en el Centro de Investigación Operativa (Cio) de la Universidad Miguel Hernández de Elche, donde también ejerce como profesor de Estadística. Es un reconocido divulgador científico en radio y televisión a nivel nacional, cuya especialidad es el monólogo científico y el uso de la comedia y la guitarra para explicar conceptos de Matemáticas y Ciencia de una forma original y cercana.
Programa social
Próximamente más detalles, incluyendo ruta de tapas, ruta turística y la Biotechnoparty.